“Antes de pasar a contar sobre el tema, es importante entender ciertas partes del cerebro. Y una de esas partes está ligada a los neurotrasmisores. Los neurotrasmisores son esas sustancias químicas que libera nuestro cerebro en función a estímulos determinados.”
Uno de esos trasmisores más conocidos es la dopamina. Esta sustancia es el centro del placer, ya que regula la motivación y el deseo y hace que repitamos conductas que nos proporcionan beneficios o placer. Se libera tanto con estímulos agradable como con desagradables, haciendo que nos aproximemos o conseguir más o que los evitemos si el resultado es desagradable.
¿Jugadores o hinchas?
“En un reciente estudio se midieron los niveles de dopamina de los jugadores cuando jugaban futbol y se hizo el mismo estudio con personas que estaban frente a un televisor. Sorprendentemente, los niveles de dopamina de la persona frente a la tv fueron exactamente iguales o muy parecidos a los de los jugadores en la cancha.”
¿Por qué?
El especialista explica que en este proceso entran a tallar las neuronas espejo. Estas neuronas están vinculadas a la empatía. Es decir, yo veo algo y hago la emoción mía. “Como cuando estas sentado viendo tv, ves que alguien se golpea y exclamas “Ay me dolió”. Así funcionan las neuronas espejo.”
Es por ello, que en la coyuntura deportiva que vivimos es normal que los hinchas sientan la misma emoción que los 11 jugadores que están en la cancha jugando fútbol. Y precisamente, lo que buscan las marcas con toda la publicidad sobre el mundial es que nuestras neuronas espejo interactúen mucho más. Y nos sintamos motivados a generar todo un concepto de compra basado en lo que se tiene –productos.
“En Neurom hicimos un estudio en que nos hicieron medir un spot publicitario en la época en que Perú estaba casi eliminado. Los resultados de la parte emocional cuando salían los jugadores eran de tristeza, escepticismo, entre otros sentimientos negativos. Después de clasificar hicimos el mismo estudio, con el mismo spot y el mismo target, pero los resultados eran totalmente diferentes”, señala Laredo. Por ello, añade, que la coyuntura influye mucho y puede hacer que lo que antes no funcionaba hoy si o viceversa.
Fuente: Revista Código
https://codigo.pe/formacion/que-ocurre-en-el-cerebro-de-de-los-fanaticos-del-mundial/